Mostrando entradas con la etiqueta queen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta queen. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de diciembre de 2018

Mis películas favoritas de 2018

A unas pocas horas de comenzar 2019, son muchos los rankings cinéfilos que se han publicado. Y lo cierto es que, echando la vista atrás, 2018 nos ha dejado muy buenas películas. Estas son mis favoritas (no siguen un orden, están colocadas aleatoriamente):


Yo, Tonya (Craig Gillespie)

Empecé el año con 'Yo, Tonya', uno de los biopics más originales que he visto nunca y con la bestia interpretativa que es Margot Robbie.



Lady Bird (Greta Gerwig)

Con 'Lady Bird' resulta imposible no identificarse. Por fin hay una película que explora la adolescencia y paso a la madurez desde el punto de vista femenino y feminista.



Call me by your name (Luca Guadagnino)

Una historia de amor preciosa con la campiña italiana como escenario. Su final es memorable.



Florida Project (Sean Baker)

Para mí, la película del año. Nadie como Sean Baker para retratar la desigualdad social en Estados Unidos y el mundo de injustos contrastes en el que vivimos.


.

Hereditary (Ari Aster)

Lo mejor del cine de terror de 2018 junto a Un lugar tranquilo (John Karsinski). Algunas de sus desagradables imágenes son imposibles de olvidar.





Ready Player One (Steven Spielberg)

Aunque su duración supera las dos horas, resulta difícil separar los ojos de la pantalla gracias a su buen guion y a sus múltiples referencias a la cultura pop de los 80.




How to talk to girls at parties (John Cameron Mitchell)

Un romance psicodélico en plena ebullición del movimiento punk. No se me ocurre mejor combinación...




Campeones (Javier Fesser)

A veces nos preocupamos por tonterías y no por conseguir nuestros sueños. Tenemos muchísimo que aprender de los formidables y especiales protagonistas de Campeones.



Bohemian Rhapsody (Bryan Singer)

Y, por supuesto, Bohemian Rhapsody. Qué precioso homenaje a Freddie Mercury, a Queen y a la música. Show must go on!










jueves, 19 de enero de 2017

Mi vida en 30 canciones (reto musical)

En el anterior post hablamos sobre libros y, en esta ocasión, me gustaría compartir con vosotros otra de mis pasiones: la música. Hace unos días, estaba yo 'paseando' tranquilamente por Twitter, cuando @RespirandoenFa_ propuso un estupendo reto musical consistente en compartir 30 canciones distintas (una canción que te haga feliz, tu canción sobre amor favorita, una canción que te guste con un número en el título, etc.). Aunque se supone que el reto se tiene que ir haciendo durante un mes, yo voy a compartir del tirón mis 30 canciones del alma para cada circunstancia. ¡Allá van!




1. Una canción que te guste con un color en el título

Purple rain (Prince)


2. Una canción que te guste con un número en el título

88 (Sum 41)


3. Una canción que te recuerde al verano

California (Phantom Planet)


4. Una canción que te recuerde a alguien que deberías haber olvidado
You and me
(Lifehouse)


5. Una canción para escucharla a todo volumen
We're not gonna take it
(Twisted Sister)


6. Una canción con la que te den ganas de bailar
Wake me up before you go-go (Wham!)


7. Una canción para escuchar mientras conduces
Paradise city
(Guns N' Roses)


8. Una canción sobre drogas y alcohol
Jesus of Suburbia
(Green Day)


9. Una canción que te haga feliz
Don't stop me now
(Queen)


10. Una canción que te haga sentir triste
Photograph
(Ed Sheeran)


11. Una canción de la que nunca te canses
Living on a prayer
(Bon Jovi)


12. Una canción de tus años de preadolescencia
I want it that way
(Backstreet Boys)


13. Una de tus canciones favoritas de los años 70
I was made for loving you
(KISS)


14. La canción que sonaría en tu boda
I don't wanna mis a thing
(Aerosmith)


15. Una canción que es un cover de otro artista
Sweet dreams
(Marilyn Manson)


16. Una de tus canciones favoritas de música clásica
Symphony 9, Op. 125
(Ludwig van Beethoven)


17. Una canción que cantarías a dúo en un karaoke
Total eclipse of the heart
(Bonnie Tyler)


18. Una canción del año en el que naciste
Heart shaped box
(Nirvana)


19. Una canción que te haga pensar sobre la vida
Life is a highway
(Rascal Flats)


20. Una canción que tenga muchos significados para ti
Crazy
(Simple Plan)


21. Tu canción favorita con el nombre de una persona en el título
Personal Jesus
(Johnny Cash)


22. Una canción que te impulse hacia adelante
Heroes
(David Bowie)


23. Una canción que pienses que todo el mundo debería escuchar
Bohemian Rhapsody
(Queen)


24. Una canción de un grupo que te gustaría que siguieran juntos
Son sueños
(El canto del loco)


25. Una canción de un artista que ya no vive
Cry baby
(Janis Joplin)


26. Una canción con la que te entran ganas de enamorarte
Wouldn't it be nice
(The Beach Boys)


27. Una canción que te rompe el corazón
Tears in Heaven
(Eric Clapton)


28. Una canción de un artista cuya voz amas

Algo de mí (Camilo Sesto)


29. Una canción que te recuerde a tu infancia
Black or white
(Michael Jackson)


30. Una canción que te recuerde a ti mismo

Starlight (Muse)



Y vosotr@s, ¿qué canciones elegiríais?



sábado, 30 de marzo de 2013

Freddie Mercury, el hombre polifacético de la música

Farrokh Bulsara comparte el trono del rock con estrellas como Elvis Presley. Incluso después de que falleciera hace más de dos décadas, su voz nunca se ha apagado y sus canciones siguen siendo la banda sonora de la vida de muchas personas. Puede que ese nombre africano no nos dé muchas pistas sobre este icono de la música, pero si evocamos su bigote y sus chaquetas de tachuelas, sonreímos al recordar al enigmático líder de Queen: Freddie Mercury. Un pasado tormentoso.Algo que no muchos saben es que la juventud del gran Mercury no fue demasiado fácil. Él vivía feliz con su familia en Zanzíbar, una región de Tanzania, pero a los 17 años tuvo que huir del lugar que le vió nacer por una violenta y terrible revolución. El destino le llevó hasta Inglaterra, donde ingresó en la Universidad de West Thames para estudiar Arte y Diseño. Además de conseguir la nacionalidad inglesa, Freddie se centró en practicar lo que más amaba en el mundo: la música.
Pasó por numerosas bandas, pero el éxito no le llegó hasta que conoció a
Brian May y Roger Taylor, del grupo “Smile”. Acababa de nacer la década de los 70 y, tras largas discusiones, los tres músicos acordaron unirse, formar un grupo nuevo y llamarse “Queen”. Fue en esta etapa cuando Freddie cambió su apellido por “Mercury” (en alusión a Mercurio o Hermes, el mensajero de los dioses). Y es que una estrella de rock necesitaba un nombre atrayente y con estilo. Comienza su reinado.
Con
“Seven Seas of Rhye”, el grupo de Mercury se adentra en las listas musicales inglesas y, casi sin darse cuenta, el éxito de la banda comienza a traspasar fronteras. Cada vez más fans compraban los discos de Queen, entonaban sus canciones y vibraban en sus conciertos. Pero además de esto, Freddie Mercury se convierte en una figura de culto, en un artista criticado pero alabado, controvertido pero admirado, excéntrico pero amado.
Los juegos
que hacía con su voz dejaban al público ensimismado. Su energía en el escenario, todavía maravillaba más. Y si hablamos de su faceta como compositor, los halagos se multiplicaban. Freddie no fue solo un cantante, sino un artista en mayúsculas. Fue un hombre polifacético que creó himnos como “Don´t stop me now”, “Bohemian Rhapsody” y una de las canciones más reproducidas e icónicas de la Historia de la música, “We are the champions”. Fusionó muchísimos estilos, consiguiendo que sonara bien el gospel mezclado con la música disco o incluso con heavy metal.
"Bohemian Rhapsody", una composición asombrosa
Cuando era un niño, el joven Freddie aprendió a tocar el piano, instrumento protagonista en canciones como “Killer Queen” o “Somebody to love”. Influenciado por The Who o los Beatles, también se aventuró con la guitarra. Todo este talento hizo que Mercury comenzara una carrera en solitario en 1985, lanzando dos exitosos álbumes: “Mr. Bad Guy” y “Barcelona”. Con ello demostró que aunque era un espléndido líder de Queen, también podía labrarse una brillante carrera como solista. Color inapagable.Desde zapatillas Adidas hasta pantalones de cuero; desde chaquetas con hombreras hasta trajes de novia; desde melena larga y alocada hasta su icónico bigote estilo brocha. El artista británico se atrevió con todo tipo de estilismos, haciendo de sus videoclips y actuaciones todo un espectáculo de color. Su aspecto ha constituido imágenes míticas para la memoria. Y es que, ¿quién no conoce el baile de Mercury pasando la aspiradora en falda de cuero y jersey rosa en “I want to break free”?
Y hablando de colores... Freddie es uno de los mayores símbolos del colectivo homosexual. Lo cierto es que la prensa nunca coincidió en la postura del cantante: mientras que algunos medios afirman que Mercury nunca admitió su homosexualidad en público, otros opinan que no tuvo ningún problema en manifestar su sexualidad y mostrarse “abiertamente gay”. Sea como sea, el artista no solo ha marcado un antes y un después en la Historia de la música, sino en la lucha por la igualdad.
El 24 de noviembre de 1991, el sida se llevó el cuerpo de uno de los músicos más grandes de todos los tiempos. Muchos fueron los conciertos y actos realizados en honor, pero todavía mayores fueron las lágrimas por la ausencia de este hombre talentoso, creador, original y carismático. Pero a pesar de esta fatídica enfermedad que dejó un vacío en los escenarios y en los corazones, el recuerdo de Freddie Mercury sigue presente. Su color... es inapagable.
The king (Photo by Yola Simon)