El pasado martes 12 de junio estuve por primera vez "on the air". Sí, estuve en la radio, concretamente en la emisora mostoleña Que me cuentas FM.
Alberto, el director, fue muy amable desde el principio, haciéndome sentir muy cómoda durante la entrevista y dejando atrás los nervios. Así lo hizo también Natalia, que contó muchas noticias interesantes, y el resto de compañeros que fueron llegando más tarde.
Estuve hablando de lectura y escritura, pero también de Periodismo y de los proyectos periodísticos en los que participo (revista "Be Yourself") y participaré ("Objetivo Periodismo"). Además de charlar sobre estos temas y sobre el mundo de los blogs, tuvimos tiempo para reírnos y enorgullecernos de pertenecer al mundo friki de la literatura ("Harry Potter", "El señor de los anillos", etc.).
Y habiendo hablado sobre todo esto durante la emisión, no podía hacer menos que plasmar mi experiencia en uno de los blogs sobre los que hablamos. Sí, este blog. Lo cierto es que la radio es un ámbito muy interesante y espero volver a repetir la experiencia muy pronto.
Por último, me gustaría recomendaros esta fantástica emisora paisana mía (y de Iker Casillas ;D) de la que es fan hasta el acalde de Móstoles. El horario de emisión lo tenéis en su web ( http://www.quemecuentasfm.com/ ) además de otras muchas sorpresas. Espero que les vaya muy bien y tengan cada vez más éxito, se lo merecen.
Con ganas e ilusión, ¡todo es posible!
¡En antena!
Con Alberto y Natalia de QMC FM.
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de junio de 2012
Un día en la radio: "Que me cuentas FM".
Etiquetas:
blogs,
entrevista,
escritura,
experiencia,
horario,
literatura,
Madrid,
Móstoles,
periodismo,
personal,
proyectos,
Que me cuentas FM,
quemecuentasfm,
radio,
radio local,
web
domingo, 3 de junio de 2012
Universidad, una experiencia.
Cuando éramos pequeños, nos imaginábamos la Universidad de mil maneras que, posiblemente, no coincidan con la realidad que estamos conociendo.
Al igual que muchos de vosotros, este ha sido mi primer año de Universidad, un año en el que mi formación ha dado un giro considerable y me ha formado más y mejor como estudiante e incluso como persona. Como estudiante por el nuevo abanico de contenidos que se ha abierto ante mis ojos, nuevas posibilidades que explorar dentro del ámbito que me apasiona (en mi caso, el Periodismo). Como persona porque, al conocer a gente de todos los puntos de España y de todo tipo de ideologías, pensamientos, etc, aprendes a ser más tolerante y más curioso en cuanto a conocer distintos estilos de vida, creencias, opiniones, etc.
Introduciéndome más concretamente en mi carrera, Periodismo, he de decir (y con toda la modestia posible) que a pesar de ser mi primer año he aprendido bastantes cosas, o al menos esa es mi impresión. Desde la esencia de la profesión que siempre ha de conservarse (implicación, búsqueda de fuentes fidedignas, lo humano en la información, etc.) hasta la utilidad de las nuevas tecnologías y las redes sociales en la práctica periodística (capacidad de feedback con los lectores, utilizar lo multimedia para atraer e impactar, etc.). Aunque algunas asignaturas han sido más pesadas, he de reconocer que están bastante relacionadas con mi carrera, al igual que otras asignaturas me han descubierto otras caras del Periodismo que no conocía.
Por otro lado, en este nuevo año he puesto en práctica mis recién adquiridos conocimientos en la revista Be Yourself (en la que escribo reportajes), y lo haré en un futuro muy cercano en el periódico digital Objetivo Periodismo. Estas colaboraciones que hago por el amor al arte me están enseñando bastante, y espero que en un futuro me sirvan para ser una auténtica profesional.
Eso sí, a pesar de lo que creo que estoy aprendiendo en mi primer contacto con la Universidad, he de reconocer que a veces resulta agobiante (sobre todo por el esfuerzo exigido por el Plan Bolonia, del que ya hablamos en una entrada anterior), es decir, que no os creáis que en la Universidad os pasaréis el día jugando al mus y de fiesta, porque eso es una utopía creada por las típicas películas americanas....
Concretamente en mi caso, he de decir que estoy muy orgullosa de los compañeros con los que me ha tocado "convivir" estos 8 meses, pues todos tienen algo que puede aportar al Periodismo y, sobre todo, a la vida. Ojalá en un futuro todos acabemos la carrera sin problemas y podamos trabajar en lo que nos gusta.
Y, por último, animar a todo el que lea esto a que estudie una carrera (si realmente le apetece dedicarse a ello) y a que disfrute de esta experiencia. Por desgracia, cada vez es más costoso acceder a la Universidad, pues las tasas han alcanzado precios desorbitados que no todas las familias pueden pagar (mientras que están disminuyendo las becas de todo tipo). Es una de las cosas que más me indigna del panorama español actual, pues creo que no habría que tocar bajo ningún concepto los pilares del estado de bienestar, aquellos que levantan y levantarán nuestro país: Sanidad y Educación.
Sea como sea, no acepto el pesimismo como animal de compañía, y creo firmemente que la situación evolucionará a un estado más sostenible y beneficioso para todos los españoles y que, por suerte, cada vez más gente tendrá la oportunidad de asistir a la Universidad. Creer no cuesta nada...
Al igual que muchos de vosotros, este ha sido mi primer año de Universidad, un año en el que mi formación ha dado un giro considerable y me ha formado más y mejor como estudiante e incluso como persona. Como estudiante por el nuevo abanico de contenidos que se ha abierto ante mis ojos, nuevas posibilidades que explorar dentro del ámbito que me apasiona (en mi caso, el Periodismo). Como persona porque, al conocer a gente de todos los puntos de España y de todo tipo de ideologías, pensamientos, etc, aprendes a ser más tolerante y más curioso en cuanto a conocer distintos estilos de vida, creencias, opiniones, etc.
Introduciéndome más concretamente en mi carrera, Periodismo, he de decir (y con toda la modestia posible) que a pesar de ser mi primer año he aprendido bastantes cosas, o al menos esa es mi impresión. Desde la esencia de la profesión que siempre ha de conservarse (implicación, búsqueda de fuentes fidedignas, lo humano en la información, etc.) hasta la utilidad de las nuevas tecnologías y las redes sociales en la práctica periodística (capacidad de feedback con los lectores, utilizar lo multimedia para atraer e impactar, etc.). Aunque algunas asignaturas han sido más pesadas, he de reconocer que están bastante relacionadas con mi carrera, al igual que otras asignaturas me han descubierto otras caras del Periodismo que no conocía.
Por otro lado, en este nuevo año he puesto en práctica mis recién adquiridos conocimientos en la revista Be Yourself (en la que escribo reportajes), y lo haré en un futuro muy cercano en el periódico digital Objetivo Periodismo. Estas colaboraciones que hago por el amor al arte me están enseñando bastante, y espero que en un futuro me sirvan para ser una auténtica profesional.
Eso sí, a pesar de lo que creo que estoy aprendiendo en mi primer contacto con la Universidad, he de reconocer que a veces resulta agobiante (sobre todo por el esfuerzo exigido por el Plan Bolonia, del que ya hablamos en una entrada anterior), es decir, que no os creáis que en la Universidad os pasaréis el día jugando al mus y de fiesta, porque eso es una utopía creada por las típicas películas americanas....
Concretamente en mi caso, he de decir que estoy muy orgullosa de los compañeros con los que me ha tocado "convivir" estos 8 meses, pues todos tienen algo que puede aportar al Periodismo y, sobre todo, a la vida. Ojalá en un futuro todos acabemos la carrera sin problemas y podamos trabajar en lo que nos gusta.
Y, por último, animar a todo el que lea esto a que estudie una carrera (si realmente le apetece dedicarse a ello) y a que disfrute de esta experiencia. Por desgracia, cada vez es más costoso acceder a la Universidad, pues las tasas han alcanzado precios desorbitados que no todas las familias pueden pagar (mientras que están disminuyendo las becas de todo tipo). Es una de las cosas que más me indigna del panorama español actual, pues creo que no habría que tocar bajo ningún concepto los pilares del estado de bienestar, aquellos que levantan y levantarán nuestro país: Sanidad y Educación.
Sea como sea, no acepto el pesimismo como animal de compañía, y creo firmemente que la situación evolucionará a un estado más sostenible y beneficioso para todos los españoles y que, por suerte, cada vez más gente tendrá la oportunidad de asistir a la Universidad. Creer no cuesta nada...
Etiquetas:
becas,
Bolonia,
Carlos III,
carrera,
crisis,
educación,
España,
estudiantes,
formación,
futuro,
Getafe,
Internet,
Madrid,
nostalgia,
Objetivo Periodismo,
opinión,
optimismo,
periodismo,
proyectos,
Universidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)